Blog

Club de lecturas latinoamericanas 2023/24

21.08.2023
El Club de Lecturas Latinoamericanas es una serie de encuentros literarios con obras maestras de la literatura latinoamericana, para transmitir el gozo por la literatura en español y su fuerza expresiva y lúdica. En cada lectura, el escritor panameño Javier Medina Bernal presenta y discute con el público textos de la poesía y literatura latinoamericana, que algunas veces serán fantásticos, de amor o poéticos, pero siempre fugaces y permanentes. Complementando la fuerza expresiva del lenguaje las lecturas integran asi mismo música en vivo de Latinoamérica.

Se recomienda un nivel de español C1 y la lectura del libro antes del evento, para así poder participar de forma más activa. Los libros se puede adquirir en la librería tiempo nuevo.

Lugar: Librería tiempo nuevo, Taborstraße 17a, 1020 Wien
Participación gratuita. Se requiere inscripción: office@lai.at

Una cooperación entre el Instituto Austríaco para América Latina y la librería tiempo nuevo
© Pixabay

“Canción de Tumba" de Julián Herbert

ABGESAGT! ¡CANCELADO! (Lunes, 22.01.2023 | 19:00 - 20:30 horas)
“Canción de tumba" narra la azarosa vida de Guadalupe Chávez, prostituta y madre del narrador que, a lo largo del libro, se encamina hacia la muerte, víctima de la leucemia. La enfermedad de Guadalupe impone al protagonista un ejercicio autobiográfico que le llevará a sumergirse en su infancia y su juventud, al tiempo que indaga en la compleja relación con su madre, con sus propios hijos y con su país, México, asolado por la corrupción, la violencia y la destrucción. Pero, a pesar de lo autobiográfico, Canción de tumba trasciende lo autorreferencial gracias a que hay en ella una clara preocupación por el método de escritura.

Julián Herbert (Acapulco, México, 1971) es un escritor poeta, novelista, cuentista y ensayista, músico, profesor y promotor cultural mexicano. Estudió literatura española en la Universidad Autónoma de Coahuila, estado en el que reside desde 1989.
_______________________________________________

“Cuentos de amor, de locura y de muerte" de Horacio Quiroga

Lunes, 11.12.2023 | 19:00 - 20:30 horas
"Cuentos de amor, de locura y de muerte" es una brillante y cautivadora colección de relatos, publicado por primera vez en 1917. El libro reúne cuentos que exploran la inevitable presencia de la muerte. Quiroga nos transporta a paisajes exuberantes de la selva sudamericana, donde la naturaleza se convierte en un personaje más de sus narraciones. A través de una prosa intensa y poderosa, el autor teje historias que exploran los límites entre la cordura y la locura, el amor y la tragedia. La colección presenta personajes vívidos y situaciones inquietantes que revelan la fragilidad de la existencia humana. Desde historias de amor apasionado hasta relatos oscuros y macabros, Quiroga juega con las emociones del lector y lo sumerge en un mundo de sorpresas y giros inesperados.

Horacio Quiroga (1878-1937) fue un destacado escritor uruguayo, considerado uno de los maestros del cuento latinoamericano. Su obra se caracteriza por retratar la naturaleza y explorar los aspectos más oscuros de la psicología humana. Su vida estuvo marcada por tragedias personales, lo que influyó en su literatura.

"Obras completas y otros cuentos" de Augusto Monterroso

Lunes, 9.10.2023 | 19:00 - 20:30 horas
"Obras completas y otros cuentos" es una colección cautivadora de relatos y presenta una exquisita selección de cuentos breves que reflejan la genialidad literaria y su aguda perspicacia del escritor. Monterroso destila profundas reflexiones sobre la condición humana, la existencia, la ironía y la naturaleza del tiempo. Los cuentos, en su mayoría brevísimos, son como destellos literarios que sorprenden al lector con su ingenio y originalidad. La prosa del autor combina humor sutil con una profunda comprensión de la complejidad humana.

Augusto Monterroso (1921-2003) fue un destacado escritor y ensayista guatemalteco, reconocido por su prosa breve y agudo sentido del humor. Su estilo minimalista dejó una huella importante en la literatura latinoamericana.

“Pedro Páramo" de Juan Rulfo

Lunes, 13.11.2023 | 19:00 - 20:30 horas
“Pedro Páramo" es una exploración profunda de la soledad, la muerte y la memoria, así como de la lucha entre el bien y el mal. A través de una prosa poética y fragmentada, Rulfo entrelaza los recuerdos y las voces de los personajes, creando una atmósfera surrealista y misteriosa. La obra aborda temas universales como el arrepentimiento, la redención y la búsqueda de identidad, tanto a nivel individual como colectivo. Con su estilo único, "Pedro Páramo" se ha convertido en una obra maestra de la literatura latinoamericana, influyendo a generaciones de escritores y lectores por igual.

Juan Rulfo (1917-1986) fue un escritor mexicano reconocido por su obra maestra "Pedro Páramo" y el libro de cuentos "El llano en llamas". Su prosa minimalista y estilo único influyeron en la literatura latinoamericana. Además de su faceta como escritor, Rulfo también se destacó como fotógrafo.
Como incentivo, aquí una entrevista con Juan Rulfo: 
Um dieses Video anzusehen, akzeptieren Sie bitte unsere Cookies.